A partir de la nueva Directiva 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad se introduce un concepto novedoso, como son las Comunidades Ciudadanas de Energía. Esta Directiva debe trasponerse posteriormente a la legislación de cada estado miembro y en nuestro caso a la legislación española.
Desde Unión Renovables consideramos que las Comunidades Ciudadanas de Energía, constituyen una gran oportunidad y un reto, para activar a las personas y empoderarlas a través de la participación, buscar la descentralización y democratización de los sistemas energéticos y fomentar un desarrollo económico y sostenible a nivel local, tanto en el entorno urbano como en el rural, abordándolo desde el punto de vista de la economía social y solidaria.
Mostraremos varios ejemplos de desarrollo de comunidades energéticas rurales, abriendo el debate sobre la constitución y factores clave de las mismas.
Responsable / Interlocutor
Pablo Álvarez Fernández, Presidente y socio fundador de Nosa Enerxía S. Coop. Galega. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración por la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinador en Unión Renovables. Miembro del Consejo Rector de Espazocoop (Federación de Cooperativas de Galicia).

Moderador
Alfonso García Márquez, ingeniero técnico Agrícola con dilatada experiencia en gestión de empresas cooperativas y de economía social. Secretario y Jefe de RR.HH. de la Cooperativa Vasca de Goiener. Presidente de Unión Renovables y representante de REAS.